miércoles, 31 de agosto de 2016

Evaluación REBA ( Grupo A) I Parte

Evaluación REBA (Rapid Entire Body Assessment)

Al igual que la evaluación RULA que puedes revisar en las entradas anteriores del blog, hoy nos enfocaremos en la primera parte de le evaluación con un método similar, REBA es un método creado para realizar evaluaciones observacionales, en este método, se realiza la evaluación en un solo lado del cuerpo, derecho o izquierdo, solo en caso de que surgieran dudas con respecto a la evaluación, puedes realizarla en ambos lados. se evaluarán por su duración, por su frecuencia o porque presentan mayor desviación respecto a la posición neutra. 
 REBA es uno de los métodos observacionales para la evaluación de posturas más extendido en la práctica.De forma general REBA es un método basado en el conocido método RULA (visto anteriormente), diferenciándose fundamentalmente en la inclusión en la evaluación de las extremidades inferiores.




Este método, divide el cuerpo en dos grupos:
Grupo A : Tronco ,Cuello,Piernas.
Grupo B : Brazo,Antebrazo,Muñeca. 






Para la aplicación del método REBA se debe seguir estos 9 pasos :

  1. Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios ciclos
  2. Seleccionar las posturas que se evaluaran 
  3. Determinar que lado del cuerpo se evaluara ( izquierdo o derecho)
  4. Tomar los datos angulares requeridos 
  5. Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo
  6. Obtener las puntuaciones parciales  y finales del método,para determinar la existencia de riesgos, y establecer el nivel de actuación
  7. Si se requiere,determinar que tipo de medidas deben de adoptarse
  8. Re diseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario
  9. en caso de haber introducido cambios,evaluar nuevamente las posturas con REBA para comprobar la efectividad de la mejora.


Evaluación:  "Grupo A"

Puntuación del tronco:  La puntuación del tronco dependerá del ángulo de flexión del tronco medido por el ángulo entre el eje del tronco y la vertical.





PosiciónPuntuación
Tronco erguido1
Flexión o extensión entre 0° y 20°2
Flexión  >20° y ≤60° o extensión >20°3
Flexión >60°4
Tabla 1: Puntuación del tronco.


Modificación:  Se realiza la modificación si el trabajador presenta una de estas posturas.





PosiciónPuntuación
Tronco erguido1
Flexión o extensión entre 0° y 20°2
Flexión  >20° y ≤60° o extensión >20°3
Flexión >60°4
Tabla 1: Puntuación del tronco.



Puntuación del Cuello:  La puntuación del cuello se obtiene a partir de la flexión/extensión medida por el ángulo formado por el eje de la cabeza y el eje del tronco. Se consideran tres posibilidades: flexión de cuello menor de 20º, flexión mayor de 20º y extensión.






PosiciónPuntuación
Flexión entre 0° y 20°1
Flexión  >20° o extensión2
Tabla 3: Puntuación del cuello.

Modificación: Se realiza la modificación si el trabajador presenta una de estas posturas.



PosiciónPuntuación
Cabeza rotada o con inclinación lateral+1
Tabla 4: Modificación de la puntuación del cuello.



Puntuación de las piernas :  La puntuación de las piernas dependerá de la distribución del peso entre las ellas y los apoyos existentes.




PosiciónPuntuación
Sentado, andando o de pie con soporte bilateral simétrico1
De pie con soporte unilateral, soporte ligero o postura inestable2
Tabla 5: Puntuación de las piernas.


La puntuación de las piernas se incrementará si existe flexión de una o ambas rodillas.




PosiciónPuntuación
Flexión de una o ambas rodillas entre 30 y 60°+1
Flexión de una o ambas rodillas de más de 60° (salvo postura sedente)+2
Tabla 6: Incremento de la puntuación de las piernas.



Una vez obtenido todas las puntuaciones, estas deben de ser ubicadas en la tabla de puntuación Global.



Cuello
123
PiernasPiernasPiernas
Tronco123412341234
1123412343356
2234534564567
3245645675678
4356756786789
5467867897899
Tabla 12: Puntuación del Grupo A.









Diego,M.J.(2006-2016).Método REBA-Rapid Entire Body Assessment.Universidad Politecnica De Valencia:Ergonautas.http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php.





domingo, 28 de agosto de 2016

Evaluaciòn Grupo "B"

Evaluaciòn RULA  (II Parte)

Grupo "B" : Este grupo esta conformado por : Cuello,Tronco y piernas, el proceso de evaluación es similar al grupo "A" ,se realiza a través de imágenes y tablas de puntuación las cuales deben ser modificadas si se da el caso, las modificaciones se realizan al igual que las evaluaciones , mediante imágenes y puntuaciones


Postura de Cuello :  La puntuación del cuello se obtiene a partir de la flexión/extensión medida por el angulo formado por el eje de la cabeza y el eje del tronco. Para medir es necesario guiarse por las siguientes imágenes y tablas de puntuación



PosiciónPuntuación
Flexión entre 0° y 10°1
Flexión  >10° y ≤20°2
Flexión >20°3


Modificación :  

4







PosiciónPuntuación
Cabeza rotada                +1
Cabeza con inclinación lateral


Postura del tronco :
 
Esta dependerá, de si el trabajador , realiza su labor , de pie o sentado, ya que cualquiera de esas opciones , tiene un valor distinto.

+1
PosiciónPuntuación
Sentado, bien apoyado y con un ángulo tronco-caderas >90°1
Flexión entre 0° y 20°2
Flexión  >20° y ≤60°3
Flexión >60°


Modificación :   
4

PosiciónPuntuación
Tronco rotado+1
Tronco con inclinación lateral.



Posturas de las piernas:
  La puntuación de las piernas dependerá de la distribución del peso
entre ellas, los apoyos existentes y si la 
posición es sedente. 
+1



PosiciónPuntuación
Sentado, con piernas y pies bien apoyados1
De pie con el peso simétricamente distribuido y espacio para cambiar de posición2
Los pies no están apoyados o el peso no está simétricamente distribuido3


Una Vez listos,los puntajes obtenidos tras realizar las evaluaciones, es necesario llevar dichos puntajes a la tabla de evaluación grupo "B"

Cuello
Tronco
1
2
3
4
5
6
Piernas
Piernas
Piernas
Piernas
Piernas
Piernas
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
1
3
2
3
3
4
5
5
6
6
7
7
2
2
3
2
3
4
5
5
5
6
7
7
7
3
3
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
7
4
5
5
5
6
6
7
7
7
7
7
8
8
5
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
8
8
6
8
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9


Una vez obtenidas las puntuaciones finales, de ambos grupos, "A" y "B",es necesario añadir a esos puntajes finales , una puntuaciòn mas debido a la carga y la actividad, esta puntuaciones , es mediante las siguientes tablas.

Tipo de actividadPuntuación
Estática (se mantiene más de un minuto seguido)+1
Repetitiva (se repite más de 4 veces cada minuto)+1
Ocasional, poco frecuente y de corta duración0


Carga o fuerzaPuntuación
Carga menor de 2 Kg. mantenida intermitentemente0
Carga entre 2 y 10 Kg. mantenida intermitentemente+1
Carga entre 2 y 10 Kg. estática o repetitiva+2
Carga superior a 10 Kg mantenida intermitentemente+2
Carga superior a 10 Kg estática o repetitiva+3
Se producen golpes o fuerzas bruscas o repentinas+3
Tabla 16: Puntuación por carga o fuerzas ejercidas.

Una vez obtenida la puntuación final, de ambos grupos , con todas las modificaciones realizadas, y todos los puntajes por carga y actividad, sumados, es necesario revisar la tabla de puntuación final , en donde el grupo "A" es representado por la letra C y el grupo "B" es representado por la letra D


Puntuación D
Puntuación C
1
2
3
4
5
6
7+
1
1
2
3
3
4
5
5
2
2
2
3
4
4
5
5
3
3
3
3
4
4
5
6
4
3
3
3
4
5
6
6
5
4
4
4
5
6
7
7
6
4
4
5
6
6
 7
7
7
5
5
6
6
7
7
7
8
5
5
6
7
7
7
7
siendo este ultimo puntaje obtenido el que,nos indicara si es necesario actuar de manera inmediata, con el apoyo de la siguiente Tabla de nivel de actuacion.

PuntuaciónNivelActuación
1 o 21Riesgo Aceptable
3 o 42Pueden requerirse cambios en la tarea; es conveniente profundizar en el estudio
5 o 63Se requiere el rediseño de la tarea
74Se requieren cambios urgentes en la tarea
Tabla 18: Niveles de actuación según la puntuación final obtenida.



ANEXO 




Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php